CUDIM inicia dos nuevos ensayos clínicos con radiofármacos para el diagnóstico de cáncer de mama y otros tumores.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, CUDIM se hizo presente en los medios de comunicación con el objetivo de informar sobre su trabajo como Centro de Investigación y Desarrollo, además de referente en la producción de radiofármacos y realización de estudios clínicos que permiten un diagnóstico certero y a tiempo del cáncer para miles de uruguayos.
Es por ello que este año incorporará dos nuevos ensayos clínicos que lo posicionan a la vanguardia mundial en el desarrollo de radiofármacos y procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Uno de estos radiofármacos, el 18F-estradiol, permitirá la visualización de tumores mamarios y/o sus metástasis que expresen receptores de estrógeno, lo que favorecerá una medicina personalizada.
El otro radiofármaco que se incorporará este año es el 68Ga-FAPI, que permite visualizar una vasta cantidad de procesos tumorales al incorporar la proteína de activación de fibroblastos, una enzima humana que muestra una mayor expresión cuando existe un proceso neoplásico en actividad.
CUDIM es el único centro en el país que fabrica estas moléculas que van a “reconocer la enfermedad” mediante una imagen. “Es como una llave que puede ingresar a una cerradura que solo va a existir si el paciente tiene la enfermedad”, explicó el Dr. Eduardo Savio, Responsable de Radiofarmacia del CUDIM.
“Nuestro servicio de radiofarmacia tiene en un solo lugar las tres patas: la investigación y desarrollo, el proceso productivo de las sustancias y el control de calidad. Estamos permanentemente introduciendo nuevas herramientas”, comentó el Dr. Savio. El trabajo se orienta teniendo en cuenta los principales temas de salud en el Uruguay, donde las enfermedades oncológicas constituyen una gran importancia al tratarse de la segunda causa de muerte (una de cada cuatro personas en el país muere por esta enfermedad), luego de las enfermedades del aparato circulatorio.
Una fábrica de precisión.
Detrás de un diagnóstico oncológico mediante estudios de PET-CT, hay una “fábrica” que trabaja a diario para obtener los radiofármacos que se necesitan para estos exámenes. En este sentido la precisión, la logística y el control de calidad son clave para proveer las sustancias que permiten entender la enfermedad del paciente y tomar decisiones apropiadas para su salud.
Esta “fábrica” funciona en condiciones muy especiales, ya que se trata de productos que expiran en pocas horas: “realizamos lotes que solo se pueden usar como máximo ocho horas después de fabricados. Entonces cada producto es desarrollado en condiciones muy especiales para estar listo a la hora que está agendado el paciente. Además, cada lote tiene un control de calidad que cuenta con apenas media hora para chequear una serie de especificidades que garantizan que el producto que le ofrecemos a los uruguayos tiene características que el PET que se hace una persona en Estados Unidos o Europa”, explicó el Dr. Savio.
Un equipo multidisciplinario integrado en su mayoría por químicos farmacéuticos, bioquímicos, químicos, y especialistas en radiofarmacia, se complementa con profesionales de la biología, veterinarios, médicos y técnicos con especialización. Ellos han hecho posible contar con una lista de veinte radiofármacos, pero que, en línea con las nuevas investigaciones, seguirá aumentando.
La medicina nuclear está avanzando a gran velocidad a nivel mundial y por tanto se espera que en el futuro se amplíe enormemente para el diagnóstico así como para la terapia.
Agradecemos al Dr. Eduardo Savio, nuestro destacado vocero en esta oportunidad y a los medios de comunicación por el interés: El Observador, Montevideo Portal, Durazno Digital, El País, Radio Uruguay, El Espectador, VTV, Tv Ciudad, Telemundo y Subrayado
1. El Observador
2. Montevideo Portal
3. Durazno Digital
https://www.duraznodigital.uy/2022/02/cudim-inicia-dos-ensayos-clinicos-con.html
4. El País

5. Radio Uruguay
6. Radio Mundo – En Perspectiva
7. VTV
https://www.youtube.com/watch?v=NG-vEJh94lM
8. Telemundo
9. Subrayado
10. TV Ciudad