Diagnóstico e investigación del Alzheimer en CUDIM

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha destinada a generar conciencia sobre esta enfermedad, promover la investigación científica y acompañar a las personas que la padecen y a sus cuidadores. En CUDIM trabajamos en el diagnóstico e investigación del Alzheimer con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y abrir caminos hacia tratamientos más efectivos.
La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia, en 2021, había más de 57 millones de personas con demencia en el mundo, y se prevé que esta cifra casi se triplique para 2050. Se calcula que hay 50.000 personas con demencia en Uruguay.
Es un trastorno neurodegenerativo que afecta la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar tareas cotidianas. Con el tiempo, también puede provocar cambios en la conducta y la personalidad, uno de los primeros signos de alarma es el olvido de eventos o conversaciones recientes. La enfermedad no tiene una única causa, sino que responde a una combinación de factores de riesgo como la edad, la genética, el estilo de vida, la salud general y los factores ambientales. La buena noticia es que varios de ellos son modificables, lo que abre la puerta a la prevención a través de hábitos saludables como mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física, ejercitar la mente y cuidar la salud cardiovascular.
El diagnóstico del Alzheimer es complejo y requiere de distintas herramientas médicas, entre ellas evaluación del historial médico y cognitivo, exámenes neuropsicológicos, estudios de neuroimagen (resonancias o PET). En algunos casos, análisis de sangre o líquido cefalorraquídeo para detectar biomarcadores. En nuestro centro realizamos estudios con tecnología de última generación y somos referentes a nivel nacional en diagnóstico por imágenes, contribuyendo a la detección temprana de la enfermedad.
Desde hace varios años en CUDIM trabajamos en investigación del alzheimer, a nivel clínico y preclínico. A nivel clínico se busca comprender los mecanismos de neurodegeneración y neuroprotección, mejorar el diagnóstico en etapas tempranas mediante neuroimagen y biomarcadores, impulsando colaboraciones locales, regionales e internacionales. A nivel preclínico, nuestro equipo de profesionales investiga los mecanismos celulares y moleculares involucrados en el Alzheimer, desarrolla nuevas moléculas para detectar alteraciones tempranas en las células gliales, explora terapias con potencial de prevención del daño neuronal y realiza experimentos con cultivos celulares y modelos animales para evaluar marcadores, cambios cerebrales y deterioro cognitivo.
