¿Quiénes somos?
El Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) es un Centro de Derecho Público no Estatal, sin fines de lucro, creado en el año 2007, por la Ley Nº 18.172 , artículo 230.
Pilares Institucionales
ASISTENCIA
Brindar asistencia a la población en forma de diagnóstico y monitoreo de terapias vinculadas con su especialidad y de todas aquellas relacionadas a la misma
FORMACIÓN
Constituirse en un Centro de formación de profesionales y científicos en el área estimulando la formación de los estudios de posgrado.
COLABORACIÓN
Establecer lazos de colaboración, coordinación e intercambio académico con centros científicos similares en el mundo.
ESPECIALIZACIÓN
Llevar a cabo los demás cometidos y funciones que se encuentren dentro de sus competencias por razón de especialización.
El Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) es uno de los centros pioneros en realizar avances en imagenología molecular, investigación, desarrollo y tratamiento. Con su instalación en Uruguay, coloca al país a la vanguardia a nivel regional en materia de prevención y diagnóstico de enfermedades, gracias a la incorporación de técnicas modernas de medicina nuclear.
Es un Centro de Medicina Nuclear de referencia del Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas (OIEA).
Los procedimientos realizados por el Centro, cuentan con tecnología de punta basados en los estándares de calidad más altos a nivel mundial.
CUDIM tiene como cometidos brindar asistencia a la población en forma de diagnóstico, monitoreo y tratamiento a través de distintas técnicas.
Se especializa además en el desarrollo de la investigación clínica y biomédica promoviendo la formación de profesionales y científicos.
Se cuenta con un resonador de última generación GE 3 Tesla (único en el país) ubicado en sede central CUDIM y dos resonadores gestionados por el Centro en distintas dependencias (H. Maciel y H Militar) para una mejor comodidad y mayor amplitud de oferta.
Somos el único Centro de medicina nuclear a nivel nacional habilitada para la realizar diagnósticos por tomografía de emisión de positrones (PET-CT), contando con el equipamiento, la infraestructura y el equipo profesional y técnico necesario para la realización de este estudio, el cual permite obtener imágenes que combinan información anatómica y metabólica a los efectos de contar con un diagnóstico más preciso de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiovasculares.
CUDIM posee 2 ciclotrones y tiene la capacidad de producir diferentes radionucleidos emisores de positrones (18F, 11C, 13N y 15O) para la síntesis de los diferentes radiofármacos de diagnóstico. Estos radiofármacos son empleados en el diagnóstico de diferentes enfermedades oncológicas, neurodegenerativas y cardíacas entre otras. Para realizar esta tarea posee un área blanca y el personal capacitado para producir bajo condiciones de buenas prácticas de manufactura de más de 15 radiofármacos PET-CT en uso clínico en este momento.
Además de centrar su esfuerzo en el diagnóstico, pone a disposición de la población radiofármacos de terapia, para formar un par teragnóstico (diagnóstico + terapia) empleando emisores beta y alfa. Estando en la vanguardia a nivel mundial en la terapia dirigida a blancos específicos en el tratamiento de distintas patologías. Posee un área de radiofármacos en constante desarrollo de diagnóstico y terapia de actualidad en la comunidad científica así como en el desarrollo propio de nuevos radiofármacos.
CUDIM es el único centro de Medicina Nuclear del Uruguay en recibir una auditoría del OIEA para los servicios de Medicina Nuclear basada en el sistema de calidad desarrollado por este llamado QUANUM. La misma fue recibida en diciembre de 2022, obteniéndose un puntaje de cumplimiento del 90%. Los expertos destacaron el alto grado de capacitación y motivación del personal, equipamiento de primer nivel y un Sistema de Calidad que es parte importante de la estructura de CUDIM, con foco hacia la atención del paciente.
