Resonancia Magnética
La Resonancia Magnética es una técnica de estudio donde el equipo es un imán gigante (muy poderoso) que toma imágenes por medio de ondas electromagnéticas SIN PRODUCIRDOLOR NI SENSACIONES MOLESTAS .
El aparato es un túnel de 130 cm x 70 cm x 70 cm, es abierto en los extremos y con libre circulación de aire.
No utiliza rayos x como la TC o radiofármacos como PET. El imán principal siempre está prendido y en silencio. En el momento de tomar imágenes se prenden otros imanes que harán ruido y captarán a nuestro cuerpo como imágenes (fotos en rodajas) que llegan a una computadora para luego analizarlas.
Usted estará acostado cómodamente. Habrá ventilación y luces para evitar sentirse encerrado. El personal estará observando durante todo el examen y usted tendrá una alarma en la mano en caso de querer comunicarse al instante.

Resonador 3 Tesla

Resonador 1.5 Tesla en H. Maciel

Sala Técnica de Imagenología en H. Maciel
Que precauciones debo tener o que debo avisar
Algunos metales pueden afectar solo la calidad del estudio y unos pocos pueden presentar riesgo para el paciente si son introducidos en el Equipo de Resonancia Magnetica la salud del paciente
Es imprescindible avisar si tengo en el cuerpo: Marcapasos, Desfibrilador, Neuroestimulador, bombas de infusión, Expansor mamario, Implante coclear, clips de aneurisma cerebral, proyectil de arma de fuego o riesgo de esquirla metálica intraocular.
Si tengo otros metales que me generen duda nuestro personal entrenado le dirá cómo tratarlo con seguridad.
Si usted no conoce estos nombres, NO SE PREOCUPE, es porque no posee ninguno de ellos.
¿Si estoy embarazada?
Según los datos internacionales no hay evidencia demostrada de daño en el feto ni en la madre cuando realizamos una resonancia.
Aun no hay suficiente experiencia ni investigacion, como precaución, se recomienda diferir los estudios para luego del parto y si es necesario realizarlos antes, lo ideal es luego de las 12 semanas de embarazo.
En caso de que la Resonancia Magnetica sea el unico estudio que puede brindar el diagnóstico necesario nos comunicaremos con su médico por lo que es importante que Ud. brinde ese dato.
¿Si estoy amamantando?
Ningún riesgo.
¿Si estoy amamantando y me hacen contraste?
No hay evidencias de riesgos alguno debido a la escasa cantidad de contraste/gadolinio que se elimina con la leche materna, solo puede provocar un sabor metálico en la leche.
Si usted quisiera estar más tranquila, puede guardar leche los días previos para dejar de amamantar por 12 horas (máximo 24 horas) posteriores al estudio.
¿Si soy claustrofóbico?
Si bien los equipos de resonancia no son cerrados y nunca le faltará el aire, algunas personas pueden sentir sensación de encierro.
Es importante primero estar seguro de ser claustrofóbico y no confundirlo con un simple miedo o estar nervioso por el estudio.
Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. La claustrofobia es el temor a los espacios cerrados.
Las personas con fobias intentan evitar lo que les provoca miedo. Si eso no es posible, pueden sentir:
- Pánico y miedo
- Taquicardia, cuando el corazón late muy rápido
- Falta de aire
- Temblores
- Un fuerte deseo de huir
Si usted es claustrofóbico o piensa que no tolerará el estudio, deberá solicitar a su médico tratante lo coordine con anestesia.
Tenga en cuenta que en los estudios desde la rodilla hasta el pie, la cabeza queda por fuera del tunel.
¿Anestesia? ¿Sedación?
La anestesia puede consistir desde una simple sedación, para que usted esté mas tranquilo durante el estudio, a una anestesia general. Esa decisión la tomará usted en conjunto con el anestesista que lo entrevistará el día del estudio previo a su realización. Esa decisión dependerá de su situación clínica, de las características del estudio y de sus preferencias.
RECUERDE QUE EN ESTE CASO DEBERÁ CONCURRIR CON AYUNO.
Pautas de ayuno
- SOLIDOS 8 horas
- LECHE DE FORMULA 6 HORAS
- LECHE MATERNA 4 HORAS
- LIQUIDOS CLAROS agua, mate, te (Sin leche), café (Sin leche) , jugo solamente conaprole de manzana 2 HORAS.
Deben continuar con la medicación habitual, si cae en las horas de ayuno la pueden tomar con un sorbo de agua.
PACIENTES DIABETICOS no deben tomar hipoglicemiantes ni recibir la insulina durante el ayuno.
Concurrir con acompañante.
Si tiene FIEBRE, TOS O EXPECTORACIÓN, consultar con nuestros anestesistas
Pacientes en hemodiálisis
Debe dializarse 12 a 24 horas antes de la anestesia.
Debe concurrir con el resultado impreso del ionograma de control que debe realizarse después de la diálisis.
Pacientes internados
Deben ser valorados por anestesista en la internación y concurrir el día del estudio con dicha valoración
Antes de realizar el estudio.
A su llegada al centro, en recepción de pacientes, se le dará un consentimiento para leer, completar y firmar, alli habrá preguntas sobre los metales o implantes que tenga.
Posteriormente el personal de enfermería lo conducirá a uno de nuestros vestidores donde se le dará una vestimenta acorde y se le hará una breve entrevista.
Una vez en el vestidor debe retirarse toda la ropa, excepto la ropa interior (siempre que no tenga metal) y todos los objetos metálicos y electrónicos que traiga consigo.
¿Cómo se realiza el estudio?
El estudio puede demorar entre 10 y 30 minutos si es una sola región y entre 1 y 2 horas si fueran múltiples regiones (más de tres regiones).
El estudio se realiza acostado.
El personal le indicará la posición adecuada en la que debe colocarse según la región a estudiar y en la que usted pueda tolerar cómodo.
Se le colocarán tapones de goma (como los de natación) en los oídos para disminuir los ruidos propios de la resonancia durante la toma de imágenes.
Debe estar tranquilo y quieto durante todo el examen.
Se le podrá pedir que respire normal y relajado, o en algunos estudios, que no respire durante unos breves segundos.
¿Me quedo solo en la sala?
Si, nosotros estaremos observandolo todo el tiempo, desde donde se programa el estudio, por una ventana con visión de toda la sala.
¿Como aviso si necesito algo?
Usted tendrá en la mano una perita de goma, que podrá apretar haciendo sonar un timbre y alertando al personal, que entrará inmediatamente a la sala.
¿Me puedo dormir?
Le solicitaremos que no se duerma para evitar que se mueva dormido y porque en algunos estudios vamos a necesitar su colaboración con la respiración.
¿Si se corta la luz?
No se preocupe que el personal del servicio lo ayudará a retirarse del equipo.
Recuerde que el equipo de resonancia es abierto por tanto nunca quedará encerrado en el interior del equipo.
¿Mi estudio lleva contraste?
El médico imagenólogo responsable de su estudio decidira si su estudio llevara contraste.
Se solicitará previamente su consentimiento para la inyección del mismo.
¿Que es el contraste?
Un agente de contraste se define como aquella sustancia o combinación de sustancias que, introducidas en el organismo por cualquier vía (intravenosa, vía oral, etc), permiten resaltar y opacificar estructuras anatómicas normales (como órganos o vasos) y patológicas (por ejemplo, tumores).
Existen muchos tipos de contraste en los estudios de imagen, por ejemplo contraste iodado en estudios de tomografia computada y Gadolinio en estudios de resonancia magnética.
¿Que contrastes usamos en resonancia?
- GADOLINIO venoso (más frecuente)
- GADOLINIO intrarticular (solo en Artroresonancia)
- MANITOL (en estudio de Enteroresonancia)
- GEL ECOGRÁFICO (Para distender Recto o Vagina)
El contraste que se usa habitualmente es el Gadolinio y se inyecta por la vena (i/v).
La inyección se realiza mediante la colocación de un circuito en el brazo (se usan agujas finas y flexibles), que puede colocarse antes de empezar el estudio o en cualquier momento del transcurso del mismo.
Cuando se le inyecte Gadolinio ud no sentirá ninguna molestia ni dolor, solo puede sentir un ligero frío en el brazo o sensación de que el contraste le estuviera mojando la piel. En raras ocasiones puede sentir gusto metálico en la boca.
GEL: este se pone como enema para la parte de estudio de intestino bajo y de la misma manera en vagina. NO TIENE CONTRAINDICACIONES.
MANITOL: Se toma 1 o 2 jarras para estudiar el intestino delgado. NO TIENE GUSTO NI CONTRAINDICACIONES.
GADOLINIO articular: Se inyecta en la articulación a estudiar mediante una aguja de punción en un procedimiento mínimamente invasivo.
¿Si soy alérgico?
Quédese tranquilo.
El gadolinio puede dar alergias como cualquier medicación cuando se inyecta por vena, la posibilidad de presentar una reacción adversa leve (ronchas, náuseas) es muy baja y aún más baja la posibilidad de una reacción adversa severa.
Si ya presentó algún síntoma en alguna resonancia previa consultenos para analizar el caso.
En caso ya conocer alguna alergia al yodo (solo en caso de artroresonancia) debera avisar y se evaluará.
Tengo alterada la función renal
Se le pedirá un examen de sangre para poder chequear su función renal y el médico imagenólogo podrá analizar si es posible y necesario realizar con contraste.
Si no trajo el examen, contamos con test rápido que se realiza con un pinchacito en la yema del dedo.
Aquí el protocolo del Ministerio de Salud de la república sobre contrastes.
¿Qué tengo que hacer después de la resonancia?
Vida normal.
¿Qué tengo que hacer después del contraste?
En el caso que haya recibido contraste por vena, se sugiere tomar líquido (hidratarse) en las siguientes horas.
En el caso del contraste articular, no debe tomar anticoagulantes (aspirinas por ejemplo) ni hacer ejercicio por 1 o 2 días.