Medicina nuclear avanzada aplicada en oncología, cardiología y neurología
DIAGNÓSTICO PET-CT
CUDIM cuenta con 3 PET-CT y es el único Centro que atiende a todo el sistema de salud público y privado del Uruguay.
La tomografía por emisión de positrones (PET) es una técnica de imagen que permite, de forma no invasiva, simple, rápida y confortable, el diagnóstico temprano y preciso de diferentes patologías. Además, posibilita monitorizar los diferentes tratamientos y evaluar la respuesta a los mismos. El PET-CT es extremadamente eficaz y ofrece un rendimiento clínico destacado, permite conocer tanto la función como la anatomía de distintas estructuras del cuerpo, aportando datos sumamente valiosos para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. Las imágenes PET permiten obtener información funcional que es imposible de obtener usando otras técnicas de obtención de imágenes. Además permite detectar de manera temprana la aparición de enfermedades, incluso antes de que puedan ser evidenciadas con otros estudios como la tomografía computada (TC) o la resonancia magnética (RMN).



Características del Estudio PET -CT
Es un procedimiento ambulatorio dentro de la medicina nuclear, capaz de mostrar y medir la actividad metabólica de los distintos órganos y tejidos del cuerpo humano. Esta ténica permite diagnosticar diferentes enfermedades, evaluar la respuesta al tratamiento y planificar intervenciones quirúrgicas.
Descripción general
La técnica se basa en la inyección de una sustancia radiactiva por vía endovenosa, la cual permite obtener información morfometabólica, acumulándose en áreas de alta actividad metabólica, como los tumores. De esta forma, se puede detectar y analizar la distribución que adopta la sustancia radioactiva en el interior del cuerpo.
● Al combinar esta técnica con la Tomografía Computada (CT), se obtienen imágenes que muestran tanto la función metabólica como la anatomía de los tejidos, lo que permite diagnosticar diferentes enfermedades, evaluar la respuesta al tratamiento y planificar intervenciones quirúrgicas. ● Existen más de 20 trazadores pero el más utilizado es el 18-Flúor-Desoxi-Glucosa (18FDG) que permite identificar, localizar y cuantificar el consumo de glucosa (el elevado consumo de glucosa es característico de los tejidos neoplásicos y de los procesos inflamatorios y/o infecciosos).¿Cómo funciona y en qué consiste el estudio?
● El paciente recibirá una mínima dosis de radiación por vía endovenosa y sólo sentirá una leve molestia.
● Luego ingresa al escáner, una máquina que cuenta con una abertura circular parecida a la resonancia magnética, pero abierta en ambos extremos, es importante que permanezca quieto. La duración de esta instancia depende de cada caso, pero siempre es indolora y estará acompañado y guiado por nuestro personal. ● El equipo técnico capta las imágenes, y el equipo médico analiza los resultados que se informan al médico tratante a través de la aplicación web.¿Qué enfermedades o condiciones se pueden diagnosticar?
● Las aplicaciones diagnósticas más frecuentes son las oncológicas, dadas las diferencias fisiopatológicas y en la actividad biológica que existen entre procesos benignos y malignos. Estadificación y re-estadificación, dada la posibilidad de realizar estudios de cuerpo entero en una misma exploración. Monitorización y planificación de diversos tipos de tratamiento.
● Se emplea con frecuencia en oncología, tanto para la estadificación inicial como para la re estadificación de varios tipos de tumores, incluyendo linfomas, cáncer de colon, cáncer de pulmón, cáncer de mama y cáncer de próstata. ● En neurología, se utiliza para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico, las demencias y los parkinsonismos. En cardiología, su aplicación se restringe a contextos clínicos específicos, como la detección de viabilidad miocárdica y el diagnóstico de isquemia balanceada.¿Quién realiza la solicitud y cómo se puede acceder?
●El médico tratante realiza la solicitud a través de esa web completando un formulario y describiendo los estudios previos con la información clínica, datos de contacto del paciente y médico.
●El formulario debe estar completo, para que el equipo de CUDIM pueda evaluarlo y determinar si cumple con la normativa de cobertura del Fondo Nacional de Recursos (ver documento con normativa). ● Desde CUDIM se analiza la solicitud y se contacta al paciente para coordinar la agenda, informar sobre la preparación previa y responder a todas las consultas. SOLICITAR PET- CT AQUÍFLEXIBLE CODE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.
FLEXIBLE CODE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.
FLEXIBLE CODE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.
FLEXIBLE CODE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.
Nuestro equipo
Presentamos al equipo médico del PET- CT, además tenemos un gran equipo de profesionales dedicados al servicio y a la atención.

Dra. Agustina Banchero
Responsable de Área Clínica PET-CT
Point of Sale hardware, the till at a shop check out, has become very complex over the past ten years.

Team Member
Point of Sale hardware, the till at a shop check out, has become very complex over the past ten years.

job title
Point of Sale hardware, the till at a shop check out, has become very complex over the past ten years.

Team Member
job title
Point of Sale hardware, the till at a shop check out, has become very complex over the past ten years.

Team Member
Job Title
Point of Sale hardware, the till at a shop check out, has become very complex over the past ten years.

Team Member
job title
Point of Sale hardware, the till at a shop check out, has become very complex over the past ten years.

Team Member
job title
Point of Sale hardware, the till at a shop check out, has become very complex over the past ten years.

Team Member
job title
Point of Sale hardware, the till at a shop check out, has become very complex over the past ten years.